martes, 1 de abril de 2014

La secuencia de Fibonacci

La Secuencia de Fibonacci y el Numero Áureo aplicado en el diseño gráfico y la publicidad



Leonardo de Pisa, Fibonacci, es el que da a conocer al mundo la sucesión de Fibonacci.
La sucesión de Fibonacci o secuencia áurea ya había sido descubierta con anterioridad por matemáticos hindúes tales como Gopala (antes de 1135) y Hemachandra (c. 1150) quienes habían investigado los patrones rítmicos que se formaban con sílabas o nos de uno o dos pulsos. El número de tales ritmos (teniendo juntos una cantidad n de pulsos) era F(n+1), que es como sed representa al término n+1 de la sucesión de Fibonacci. Kepler también escribió sobre dicha sucesión. Y Robert Simson (en 1753)

En matemática, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: 1,1,2,3,5,8,13,21,34 etc.

La sucesión inicia con 0 y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores.




Ahora, después de conocer la teoría, conozcamos realmente como se aplica  a nuestro universo del diseño


En algunas marcas reconocidas se ha evidenciado( o así lo han enunciado ) sobre la aplicación de este método en su imagen corporativa.




En realidad, es algo muy común en diseño gráfico utilizar secuencias matemáticas que se dan en la Naturaleza, para crear logotipos.
Los logos buscan la naturalidad, para que se retengan más fácil en la memoria. Y puesto que todas las formas de la Naturaleza utilizan proporciones geométricas más o menos complejas, también se aplican a los logos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario