miércoles, 30 de abril de 2014

Fotografía de producto

Fotografía de Producto


Cuando hablamos de Fotografía de producto, es un tema obligado fundamentar los conceptos con bases profesionales, estéticas e impecables, hacer fotografías de productos es algo que parece sencillo pero no lo es. Cuando queremos dar a conocer un producto, es importante realizar una buena foto. En la que destaquemos sus características físicas, detalles que lo diferencian del resto y por supuesto los haga atractivo a quien los vende. Por si no sabes exactamente de qué se trata, podríamos decir que engloba aquellas fotografías o imágenes a través de las que se trata de vender o simplemente presentar un producto.




Para fotografiar un producto hay tres aspectos que son básicos y que debemos cuidar. El primero es la luz. Al igual que en toda fotografía, hacer un uso adecuado de la luz es fundamental.

Un exceso puede crear, en algunos objetos más que en otros, una serie de brillos y reflejos que pueden arruinar el trabajo. Para ello es importante usar difusores de luz o si es posible por el tamaño del producto hacer uso de cajas de luz o lightbox
El segundo punto es la composición. En función del propio diseño y características nos interesará mostrar uno o varios ángulos del mismo. Para realizar una buena composición y sobre todo poder controlar la foto es imprescindible usar un trípode. Además, la distancia focal debe ser superior a 35mm para evita que las lineas rectas se deformen.

También, separándonos del objeto podremos evitar reflejos más fácilmente, sobre todo en esos objetos donde por su material es más que probable que aparezcan (pantallas de ordenador o móviles, joyas, etc)
Por ejemplo, fotografías de componentes electrónicos, ropa, automóviles, calzado, productos alimenticios (como el de la imagen derecha), etc.

La fotografía de producto, por tanto, es aquella que se utiliza para presentar un determinado producto y de la calidad de esta fotografía dependerá el grado de aceptación y el deseo de adquirir el producto. De ahí la importancia de estas fotografías.

miércoles, 23 de abril de 2014

¿Que es un logo?

Cosas que debes saber: ¿que es un Logo?




Segun la 
 La RAE (Real academia de la lengua)  define el logotipo como
“Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc; peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.” en cambio, el diccionario de negocios dice que es un diseño gráfico distintivo y reconocible, un nombre estilizado, un símbolo único, que sirva para identificar a una organización.



En términos mas simples y sin tecnicismos El logotipo o logo sirve para crear una primera impresión positiva, para que los consumidores te identifiquen. La creación de un símbolo qu puede convertirse en una herramienta de Mercadeo invaluable y con un adecuado trabajo de mercadotecnia con el fin de generar recordación en los clientes y consumidores.











Algunos de nuestros trabajos de logotipos para nuestros clientes, en ellos tratamos de transmitir la simplicidad y detalles profesionales que caracterizan la identidad de cada uno de ellos de acuerdo a su imagen corporativa.













Los logotipos pueden crear historias interesantes, mostrar la verdadera identidad de la marca y sus aspiraciones. El lenguaje gráfico es muy poderoso, tiene la capacidad de transmitir este tipo de mensajes a los consumidores, por eso es importante crear un buen diseño que tenga impacto y cierta sensación de ser atemporal, para que no se tengan que hacer demasiados cambios a lo largo de los años porque el logotipo hecho anteriormente deje de ser vigente.









 ¿A qué  debe poner atención la empresa o marca al momento de crear un logotipo? 

Al tamaño, los colores y la legibilidad. En un mundo competitivo, es importante poner atención a todos los pequeños detalles para que no pasar desapercibidos a los potenciales clientes, por eso vale la pena invertir tiempo y dinero en un buen logo, no escatimar en recursos.










La firma de diseño gráfico Visible Logic Inc, dice: “Un logo es un símbolo gráfico que representa a una persona, una compañía o una organización. Si es logo es lo suficentemente conocido, como la paloma de Nike, incluso puedes ver el logo sin el nombre al que está asociado y reconocerlo.”




Visita www.seisk.com y conoce mas de  nuestro portafolio de servicios


martes, 1 de abril de 2014

La secuencia de Fibonacci

La Secuencia de Fibonacci y el Numero Áureo aplicado en el diseño gráfico y la publicidad



Leonardo de Pisa, Fibonacci, es el que da a conocer al mundo la sucesión de Fibonacci.
La sucesión de Fibonacci o secuencia áurea ya había sido descubierta con anterioridad por matemáticos hindúes tales como Gopala (antes de 1135) y Hemachandra (c. 1150) quienes habían investigado los patrones rítmicos que se formaban con sílabas o nos de uno o dos pulsos. El número de tales ritmos (teniendo juntos una cantidad n de pulsos) era F(n+1), que es como sed representa al término n+1 de la sucesión de Fibonacci. Kepler también escribió sobre dicha sucesión. Y Robert Simson (en 1753)

En matemática, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: 1,1,2,3,5,8,13,21,34 etc.

La sucesión inicia con 0 y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores.




Ahora, después de conocer la teoría, conozcamos realmente como se aplica  a nuestro universo del diseño


En algunas marcas reconocidas se ha evidenciado( o así lo han enunciado ) sobre la aplicación de este método en su imagen corporativa.




En realidad, es algo muy común en diseño gráfico utilizar secuencias matemáticas que se dan en la Naturaleza, para crear logotipos.
Los logos buscan la naturalidad, para que se retengan más fácil en la memoria. Y puesto que todas las formas de la Naturaleza utilizan proporciones geométricas más o menos complejas, también se aplican a los logos.